Pescar con luna llena: guía práctica para que realmente piquen

La luna llena no es “mala” para pescar; solo cambia las reglas. Hay más luz, muchas especies comen de noche y en la costa las mareas son más fuertes. Con un par de ajustes en horarios, lectura del agua y presentación, puedes convertir una noche de luna llena en tu mejor sesión del mes.

Índice
  1. Lo que cambia con luna llena (y por qué importa)
  2. Preguntas frecuentes

Lo que cambia con luna llena (y por qué importa)

  • Más luz = peces cautelosos. Ven mejor; si tu línea, bajo o anzuelo canta, se notará.
  • Ventana nocturna más activa. Muchos depredadores (y forrajeros) se alimentan fuerte entre anochecer y medianoche.
  • Mareas vivas en mar y estuarios. Mayor amplitud: corrientes más intensas, canaletas que “transportan comida” y remolinos poderosos.
  • En aguas quietas (lagunas), la luz extra favorece desplazamientos al borde y actividad de insectos; al amanecer, algunos peces ya están “satisfechos”.

Traducción operativa: o pescas cuando ellos están activos (tarde/noche/primeras horas) o pescas donde aún tienen ventaja (sombras, bordes de corriente, estructuras que les dan cobertura).

Preguntas frecuentes

¿La luna llena “mata” la pesca?
No. Desplaza la mejor ventana a tarde/noche y pre-alba. Ajusta horarios y presentación.

¿Mejor señuelos oscuros o claros?
En agua clara y con mucha luz, naturales y perfiles limpios. Si el mar rompe fuerte, suma vibración.

¿Y si solo puedo ir al amanecer?
Llega muy temprano (2 h antes), apunta a sombras/estructuras y busca transiciones (canaletas, bordes).

¿Cómo aprovecho la marea viva?
Ubícate donde la corriente concentra comida: canaletas, puntas, entradas/salidas de ría. Ajusta peso y ángulo de deriva.

Te puede interesar:  Las mejores carnadas para bagres y carpas: Guía completa

Te puede interesar leer sobre:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir